El arte nos hace felices. El pop nos devuelve a la vida una y otra vez cuando menos lo esperas... Entonces, ¿por qué no me gustó el Arte Pop desde el comienzo? No sé cuándo exactamente se juntaron los dos, pero había algo que me molestaba en principio. Tal vez su dependencia orgullosa al consumo de masas; su victimismo cínico; sus raíces antiestéticas. Sin embargo, siempre hay excepciones que confirman la regla. Ahora me siento reconciliado con la existencia del Pop Art. A veces lo abrazo. A veces hasta siento que me salva.
Toda era engendra su héroe, o su chivo expiatorio: las madonnas y los caballeros cristianos de la Edad Media. El Hombre de Vitruvio de Leonardo Davinci, del Renacimiento, lo más humanamente perfecto. Los héroes alternativos o enfrentados al mundo ya desengañado del siglo 18 y 19 (el Marqués de Sade, Lord Byron, Oscar Wilde, Rimbaud, Madame Bovary, etc). El autoinmolado Van Gogh, o El Grito de Munch, del arte moderno tan existencialista de principios del siglo 20. Y después, viene la provocación de Duchamp con el meadero La Fuente: el arte empieza a despreciarse a sí mismo (quizás por parecer tan frívolo en el contexto de entreguerras).

La Fuente, readymade de Marcel Duchamp, 1917. Considerada la obra de arte más influyente del siglo 20

"Díptico Marilyn", de Andy Warhol (1962). Y una toma de"Scorpio Rising", Kenneth Anger (1963).

Amanda Lepore en "Amanda como Marilyn de Warhol" (2002) y en "Adicta a los diamantes" (1997). Ambas de David Lachapelle.
El humor es la clave. Ninguna era ha caído en lo cómico en tan alto grado como la nuestra. Nuestros héroes, los demonios, se manifiestan sin comprenderse a sí mismos, por eso recurren una y otra vez a lo cómico. Además, qué más nos queda. Es liberador y útil ser un demonio cuando hemos llegado a un momento de la historia en que estamos oprimidos y rodeados por todos los lados por el absurdo, por la violencia, por la corrupción. Sí, el humor, el ridículo, es la única arma honorable que se nos concede.
Con esta percepción del mundo muy interiorizada, y medio a sabiendas —como naturalmente uno va por la vida—, es que me encuentro con la obra de Ale Torres, y siento que el círculo se cierra. Y no me queda más remedio que sucumbir ante ella: la adoro y la abrazo, la tengo que comprar, su alegría pop es lo que tanto necesitaba...

"Eva Enamorada", de Ale Torres (2015)
Eva Enamorada, llamada así en honor a la canción homónima de Christina Rosenvinge -la musa indie se llevó esta obra de arte a España durante su útlima gira por el Perú. La obra de Ale Torres es ilustración colorida, juvenil, fantasiosa y vital. Es Pop. Tiene una fuerte influencia del cómic, o quizás es cómic a secas, pero lo trasciende por derecho propio, porque es más evanescente y delicada, y porque con una sola pieza puede dar declaraciones de alto calibre. Es el feminismo ideal sin concesiones; y es también El Baile De La Vida. Cargada de humor, y movimiento psicodélico, en una orgía con el cielo y las estrellas, con las plantas y con el universo.
Gallermic
Algunas obras de Ale Torres:
Izq: "Nervios de punta" en la portada de Las Fulanas (nov., 2014). Der: detalle de "Dry Martiny", de la Serie Lobos.

Izq: "Esto no es un sueño más". Der: de la serie "MARTE S.A.":

Izq: de la serie "Nervios de punta". Der: de la serie "MARTE S.A."

Izq: "Me paso el día bailando, la coctelera agitando y a los vecinos molestando". Der: "Driving Wheel".

Afiche publicitario Chicha Pop, para la exposición "MARTE S.A." de Ale Torres, en el fenecido Salón Dadá de Trujillo.

Izq: de la serie "Unicornios". Der: cómic "Mujer Bonita": "Perfecta ¿yo? ¡No! Todavía no... todavía no me hice el blanqueamiento anal. Y mis labios vaginales tienen arrugas." Publicado en Las Fulanas.

Mural "Empodérate" en la Av. Antenor Orrego, Trujillo

Izq: "Make it Real", de la serie Unicornios. Der: mural por encargo del café El Patio Rojo, de Trujillo.

De la serie "Unicornios":

Pueden ver más obras en la Fan Page de Ale Torres:
https://www.facebook.com/Ale-Torres-Drawing-a-prettiest-star-1548407885410201/?fref=ts